jueves, 12 de junio de 2014







PRESIÓN

Cantidad de fuerza ejercida sobre un área unitaria de una sustancia ( P = FUERZA / ÁREA ) 

PRINCIPIOS ACERCA DE A PRESIÓN

  • La presión actúa uniformemente en todas direcciones sobre un pequeño volumen de fluidos
  • en un fluido confinado entre fronteras solidas la presión actúa perpendicularmente a la frontera.


PRESIÓN DE VAPOR

La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para una temperatura  determinada, en la que la fase liquida y el vapor se encuentra en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. Este fenómeno también lo presentan los sólidos; cuando un sólido pasa al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido (proceso denominado sublimación o el proceso opuesto llamado sublimación inversa) también hablamos de presión de vapor. En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado.

LIQUIDO SATURADO



El liquido saturado es aquel que esta a punto de evaporarse .



VAPOR SATURADO


El vapor saturado es un vapor que esta a punto de condensarse.


PROPIEDADES

la presión de vapor de  un liquido puro es función única de la temperatura de saturaciòn relacionada directamente con la temperatura de saturaciòn . 


GRAVITACIÓN

Fuerza de atracción mutua entre dos masas separadas por una determinada distancia.



FUERZA DE LA GRAVEDAD

es un fenómeno por el cual todos los objetos con una masa determinada se atraen entre ellos. Esta atracción depende de la masa del objeto en cuestión; mientras más masa, mayor será la fuerza de atracción.

ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD


La intensidad del campo gravitatorio, aceleración de la gravedad o, simplemente, gravedad, es la aceleración que sufriría un objeto en caída libre sobre otro. Puede interpretarse como la fuerza gravitatoria por unidad de masa.


CALOR

El calor se define como la forma de energía que se transfiere espontáneamente entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas, sin embargo en termodinámica generalmente el término calor significa simplemente transferencia de energía. Este flujo de energía siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico.


CALOR ESPECIFICO




Se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de la unidad de masa de un elemento o compuesto en un grado. En el sistema internacional sus unidades serán por tanto J·kg-1·K-1.
El calor específico del agua es de 4180 J·kg-1·K-1.
Teniendo en cuenta esta definición de calor específico propio de un cuerpo o un sistema Ce podemos deducir que el calor absorbido o cedido por un cuerpo de masa m cuando su temperatura varía desde una temperatura T1 hasta otra T2 (ΔT = T2 - T1) vendrá dado por la expresión:
Q = m·Ce·ΔT

TRANSFERENCIA DE CALOR

La transferencia de calor es el paso de energía térmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura.

CONDUCCIÓN


La conducción de calor o transmisión de calor por conducción es un proceso de transmicion, de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, por el que el calor fluye desde un cuerpo a mayor temperatura a otro a menor temperatura que está en contacto con el primero. La propiedad física de los materiales que determina su capacidad para conducir el calor es la conductividad térmica. La propiedad inversa de la conductividad térmica es la resistividad térmica , que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.


CONVECCION




La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por medio de un fluido(líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fuidos. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido, por ejemplo: al trasegar el fluido por medio de bombas o al calentar agua en una cacerola, la que está en contacto con la parte de abajo de la cacerola se mueve hacia arriba, mientras que el agua que está en la superficie, desciende, ocupando el lugar que dejó la caliente.

RADIACIÓN

 


El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatomicas a través del vacío o de un medio material.



CALOR Y ENERGÍA TÉRMICA


El calor no es mas que una forma de denominar a los aumentos y perdidas de energía térmica.




TEMPERATURA Y ENERGÍA TÉRMICA




Todos los cuerpos poseen energía interna, debido en parte a la energía cinética de sus partículas. Esta energía se llama energía térmica. A mayor velocidad de las partículas mayor es la energía del cuerpo.
La temperatura es una magnitud microscópica. Los cuerpos con más temperatura pasan energía a los cuerpos con menos temperatura, hasta que éstas se igualan.


LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA


La ley de conservación de la energía, también conocida como primer principio de la termodinámica establece que aunque la energía se puede convertir de una forma a otra no se puede crear ni destruir.
cuando se analizan problemas de flujo en conductos, es necesario considerar tres formas de energia:

  • ENERGÍA DE FLUJO:   representa la cantidad de trabajo necesario para mover el elementode flujo a traves de una cierta seccion en contra de la presion
  • ENERGIA POTENCIAL: devido a su elevacion la energia potencial del elemento de fluido con respecto a algun nivel de referencia esta dada por  Ep= wxp / y
  • ENERGÍA  CINÉTICA: debido a su velocidad  la energía cinética del elemento de fluido.




 PLANTAS GENERADORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA



podemos tener algunas como:

  • ESTACIÓN HIDROELÉCTRICA: la energía potencial del agua, almacenada en una presa, se transforma en energía cinetica durante su caída por los tubos.
  • ESTACIÓN TERMOELÉCTRICA:  la energía térmica, obtenida por la combustión de madera, carbón o petroleo. 
  • ESTACIÓN NUDEOELECTRICA: funcionan de manera  semejante a una estación termoeléctrica  pero el calor.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario