VARIACIÓN DE LA PRESIÓN
- A LO LARGO DE UNA LINEA HORIZONTAL: en todos los puntos de un plano horizontal la presión es la misma.
- A LO LARGO DE UNA LINEA VERTICAL: la sumatoria de todas las fuerzas en la dirección vertical es cero.
VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA PROFUNDIDAD
Mientras que la presión atmosférica decrece con el incremento de la altitud, la presión de un liquido crece con la profundidad.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA LOCAL
la presión local se refiere a la presión real que hay en un momento dado en un punto y normalmente será diferente de la normal en ese punto ya que las condiciones atmosféricas raramente corresponden a las estándar.
ALTURA DE PRESIÓN
Se define a la altura de la columna liquida equivalente.
TRANSMISIÓN DE PRESIONES
La presión aplicada a un fluido encerrado se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del mismo y a las paredes del recipiente que lo contiene. este enunciado por Blaise Pascal.
BLAISE PASCAL
Nació el 19 de junio de 1623 en Clermont-Ferrand. Se traslada junto a su familia a París en el año 1629.
Cuando contaba 16 años formuló uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido como el Teorema de Pascal y descrito en su Ensayo sobre las cónicas (1639). En 1642 ideó la primera máquina de calcular mecánica. Mediante un experimento demostró en 1648 que el nivel de la columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica circundante.
Cuando contaba 16 años formuló uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido como el Teorema de Pascal y descrito en su Ensayo sobre las cónicas (1639). En 1642 ideó la primera máquina de calcular mecánica. Mediante un experimento demostró en 1648 que el nivel de la columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica circundante.
PRINCIPIO DE PASCAL
El principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés blaise pascal(1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un embolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
También podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidraulicas, en los elevadores hidráulicos, en los frenos hidráulicos y en los puentes hidráulicos.
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PASCAL
Las leyes de la mecánica de fluidos pueden observarse en muchas situaciones cotidianas. Por ejemplo, la presión ejercida por el agua en el fondo de un estanque es igual que la ejercida por el agua en el fondo de un tubo estrecho, siempre que la profundidad sea la misma. Si se inclina un tubo más largo lleno de agua de forma que su altura máxima sea de 15 m, la presión será la misma que en los otros casos (izquierda). En un sifón (derecha), la fuerza hidrostática hace que el agua fluya hacia arriba por encima del borde hasta que se vacíe el cubo o se interrumpa la succión.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede calcular ese peso a menos que seamos capaces de expresar la variación de la densidad del aire ρ en función de la altitud z o de la presión p. Por ello, no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un lugar de la superficie terrestre. Además tanto la temperatura como la presión del aire están variando continuamente, en una escala temporal como espacial, dificultando el cálculo. Podemos obtener una medida de la presión atmosférica en un lugar determinado pero con ella no se pueden obtener muchas conclusiones: es la variación de dicha presión a lo largo del tiempo lo que nos permite obtener una información útil que, unida a otros datos meteorológicos (temperatura atmosférica, humedad y vientos) nos da una imagen bastante acertada del tiempo atmosférico en dicho lugar e incluso un pronóstico a corto plazo del mismo.
BAROMETRO
Un barómetro es un instrumento que sirve para medir la presión atmosférica, esto es, el peso de la columna de aire por unidad de superficie ejercida por la atmósfera. La forma más habitual es observar la altura de una columna de líquido cuyo peso compense el peso de la atmósfera.
El más conocido es el barómetro de mercurio, inventado por Torricelli en 1643. Un barómetro de mercurio está formado por un tubo de vidrio de unos 850 mm de altura, cerrado por el extremo superior y abierto por el inferior. El tubo se llena de mercurio, se invierte y se coloca el extremo abierto en una cubeta llena del mismo líquido.
DISPOSITIVOS PARA MEDIR PRESIONES ESTATICAS
- PIEZOMETRO:
Los piezómetros, instrumentos utilizados para medir la presión del agua, tienen las siguientes aplicaciones típicas:
- Monitorización de la presión del agua, para determinación de coeficientes de seguridad en terrenos rellenados o excavaciones;
- Monitorización de la presión del agua para evaluación de la estabilidad de contrafuertes o terraplenes;
- Monitorización de sistemas de drenaje en excavaciones;
- Monitorización de sistemas de mejora del suelo, como por ejemplo drenajes verticales;
- Monitorización de la presión del agua en diques.
MANOMETRO
Aquí encontrará algunos manómetros digitales para la medición de sobrepresión, depresión o presión diferencial (Delta p). La gama de productos abarca diferentes manometros para aire y líquidos. Estos manometros digitales con control de procesos trabajan con una resolución muy alta, a veces
hasta 0,1 milibar. Los medidores de mano indican hasta once unidades, entre ellos por ejemplo PSI, mbar, cm columna de agua, mm columna de agua, Pascal etc. La cantidad de rangos de medición disponible es muy elevada: encontrará el manómetro digitales adecuado para cada aplicación. Le ofrecemos manómetros digitales para la medición de sobrepresión, depresión y presión diferencial, y por supuesto medidores con memoria interna e interfaz RS-232. Así podrá medir la presión de máquinas o instalaciones cómodamente in situ, guardarla y evaluarla posteriormente en el PC. Todos los aparato están calibrados de fábrica y pueden dotarse opcionalmente con un certificado de calibración DIN EN ISO (calibración de laboratorio y certificación opcionales).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario